MANUAL DEL
CREADOR DE
WEBQUEST
INDICE
1.
REGISTRO EN
EL PORTAL__________________________________
3 1.1ACCEDER AL CREADOR_______________________________________
31.2
REGISTRARSE EN EL CREADOR DE WQ_________________________
31.3
RECORDAR LA CONTRASEÑA EN CASO DE
OLVIDO_______________
61.4 ACCESO A LA ZONA DE USUARIOS_____________________________
72. ZONA DE
USUARIOS_______________________________________
82.1 EDITAR/BORRAR WEBQUEST____________________________________
103. CREANDO
UNA WQ: PASOS PREVIOS_________________________
113.1 PASO 1: Datos de la Webquest____________________________________
113.2 PASO 2: Nivel/es, Ciclo/s y
Area/s de la Webquest_____________________
123.3 PASO 3: Tipo de Webquest________________________________________
133.4 PASO 4: Plantilla de la WQ________________________________________
134.
EDITANDO/CONFIGURANDO NUESTRA WQ_____________________
144.1EL PANEL DE CONTROL______________________________________
144.2MAPA DEL SITIO____________________________________________
164.2.1 Editar
página
______________________________________________________________
174.2.2 Ver
Página________________________________________________________________
234.2.3
Configurar página__________________________________________________________
244.3 PREFERENCIAS GENERALES____________________________________
344.3.1
Cambiar Datos de la WQ_____________________________________________________
354.3.2
Cambiar asignación de Niveles/Áreas de la WQ___________________________________
364.3.3
Cambiar el tipo de Tarea a realizar en la WQ_____________________________________
374.3.4
Cambiar el Tema de la WQ___________________________________________________
374.3.5
Aplicar Hoja de
Estilos a todas las páginas_______________________________________
384.4. COPIA DE SEGURIDAD/GUARDAR WQ____________________________
394.5 VER WEBQUEST_______________________________________________
404.6 PUBLICAR_____________________________________________________
414.7 AYUDA_______________________________________________________
435. EDICIÓN
AVANZADA DE PÁGINAS (RUBRICAS Y RECURSOS)_____
455.1 CREACIÓN DE RÚBRICAS_______________________________________
455. 2 INSERCIÓN DE ENLACES EN LA
PÁGINA DE RECURSOR_____________
496. FICHA
TÉCNICA____________________________________________
516.1 NIVELES/CICLOS/AREAS________________________________________
526.2 OBJETIVOS____________________________________________________
536.3 CONTENIDOS__________________________________________________
546.4 OBSERVACIONES______________________________________________
1. REGISTRO EN
EL PORTAL
ACCEDER AL
CREADOR
En la
actualidad la dirección para acceder al portal del creador de
WQ es:
http://catedu.es/crear_wq/1.2
REGISTRARSE
EN EL CREADOR DE
WQ
Una vez
hemos accedido al portal pulsaremos sobre la opción “Deseo
registrarme”que se
encuentra debajo del botón de Inicio Sesión.
Una vez
pulsado se nos abrirá una nueva ventana En ella,
debemos introducir la localidad
de nuestro
centro educativo, a
fin de que el sistema busque si
existe algún centro registrado
en esa localidad. Si introduci mos una
localidad como, por ejemplo, Zaragoza, nos parecerá un listado de
centros similar a éste:
Recorremos
la lista y buscamos si nuestro centro se encuentra en el listado.
Si no se
encontrará en la lista, vamos al final de la página y donde pone
Nombre del
colegio,
introducimos el nombre y pulsamos Registrar
Paso 1 del
proceso de registro
Una vez
hayamos registrado el centro, o si éste ya se encontraba en la lista de
centros, en
la primera búsqueda, debemos pulsar sobre el nombre del mismo
para pasar
al paso 3.
En el paso 3
se nos pide rellenar un sencillo formulario con datos como el
nombre de
usuario (con el que accederemos al creador), nuestro y apellidos,
nuestro
email, el nivel en el impartimos docencia, y, por si olvidáramos nuestra
clave de acceso, una
preguntacon su
correspondiente respuesta.
ECONTRAR LA
CONTRASEÑA EN CASO DE OLVIDO
En caso de
haber olvidado la contraseña para acceder al creador,
desde el
portal
pulsaremos en: “Olvidé mi clave” Esta acción
abrirá una nueva ventana.
En ella
,debemos escribir nuestro nombre de
usuario y pulsar
sobre el botón
“Enviar”
Detalle del
enlace para recordar la contraseña de
acceso.
Escribir el
nombre de usuario
En la
siguiente pantalla se nos mostrará
la pregunta que
definimos en el
proceso de registro.
En la casilla
que se encuentra
justo debajo introduciremos
la respuesta.
Si esta es
correcta se nos mostrará
en pantalla la
contraseña.
ACCESO A LA
ZONA DE USUARIOS
una vez disponemos de nuestro nombre de usuario y contraseña ya podemos
acceder a la
zona de usuarios registrados donde podremos crear nuestras WQ
y tener, en
todo momento, acceso a ellas para su edición.
Para acceder
debemos escribir
nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña
en las casillas “Usuario” y “Clave” situadas en
la parte superior izquierda
del portal.
Una vez
pulsado el botón “Inicio de
Sesión” el sistema verificará
los datos introducidos
y, si son correctos,
nos redireccionará
a la zona de usuarios.
2.
ZONA DE
USUARIOS
Una vez
hemos accedido a la zona de usuarios, vamos a fijarnos en el menú
de la
izquierda.
En él
encontramos 5 opciones
1)
Crear nueva
WQ: pulsando
sobre esta opción accederemos al proceso previo de
cre
ación de la
WQ.
2)
Cambiar
password: en caso de que
el password (clave)
asignado por el sistema en
el proceso de registro nos
resulte complicado o
deseamos poner uno
más fácil de recordar
pulsaremos sobre esta opción.
Esto nos abrirá una nueva
ventana en la que
deberemos escribir la antigua
clave y dos veces la nueva.
Cambiar
datos personales: pulsando en
ella el sistema nos abrirá una nueva
ventana en la que aparecerán nuestros datos actuales de registro que podremos
modificar en caso de ser necesario.
4)
Contacta: pulsando
sobre él se abrirá el gestor de correo (Outlook Express,
Outlook, Eudora, etc.) que tengamos configurado por defecto con una
nueva ventana de e
-
mail
dirigido a la dirección de correo electrónico
del creador.
5)
Salir: pulsando
sobre este botón
saldremos de la zona de usuario y cerraremos
la sesión.
CONSEJO: Por motivos
de seguridad pulse siempre el botón
salir o en abandonar
sesión de modo que la sesión sea cerrada de forma correcta y ningún
otro usuario, pueda, en ese ordenador, acceder a
ella.
BORRAR
WEBQUEST
Una vez
creada una WQ, al
ingresar en la zona de usuarios (o refrescar la página de
la zona de usuarios sino la ha abandonado), comprobará como en su lista de
WQ aparecerá ya una fila indicando el ID de la WQ, el
nombre de ésta y su
Estado actual (elaboración, pendiente de r catalogada,
etc.).
(Véaseimagen
inferior) A la derecha
del ID de la WQ dispone de 3 opciones (por orden): borrarla WQ (), hacer una
copia de seguridad () o Editar
la WQ ().
La opción
“copia de seguridad”()será
explicada más adelante en este mismo manual
(apartado 4.4). La opción “Editar Webquest” () le condu cirá al Panel de
Control de su Webquest (véase apartado 4.1 de este manual). Si lo que
deseamos es borrar nuestra WQ deberemos pulsar en el botón (). Una vez
pulsado el botón se abrirá una nueva
ventana en la que, se nos pedirá,
mediante la selección de la casilla “
He leído las
condiciones y deseo borrar
la WQ”, confirmar
el borrado de
la WQ (como
medida deprecaución). El único
supuesto en el que la WQ no será
borrada es cuando ésta ya
se encuentra
publicada.
En estoscasos la WQ
se quedará pendiente de borrado
de modo que los Administradores
lo validen.
3. CREANDO
UNA WQ: PASOS PREVIOS
Tal y como
se ha comentado anteriormente para iniciar el proceso de creación
de una WQ
deberemos pulsar sob
re “Crear
Nueva WQ”.
Pulsando en
él, se nos abrirá una nueva ventana que dará acceso a los
pasos previos.
CONSEJO: Una vez
iniciado el proceso de
creación de WQ complete
los 4 pasos necesarios para registrar correctamente
ésta. Sino completa los pasos no podrá accedera ella y
será borrada de forma automática.
PASO 1
: Datos de
la Webquest En la
primera ventana se le pide que introduzca los
datos que
definen su webquest
(título, palabras clave y descripción). De los tres, el campo título es
obligatorio.
El título ha de ser
único, es decir, no
puede haber dos WQ que
tengan el mismo título. Por
ello, si el título que
introduce está en uso el sistema se
lo indicará obligándole
a cambiarlo por otro antes
de poder pasar al
paso 2.
Las palabras
clave son insertadas
en el código html de la WQ y
permiten a los
robots de
búsqueda de Google,
Yahoo,... indexar mejor la página WQ y que ésta s
ea
encontrada por los usuarios
que utilizan éstos u otros motores de búsqueda. Por ello, aunque no
imprescindible es un campo aconsejable de rellenar.
La descripción cumple un
papel similar a las palabras clave y será el texto que aparezca
como descripción de
nuestra WQ en los motores de búsqueda. Por ello, aunque
no imprescindible es también aconsejable rellenarlo.
Todos estos
campos pueden ser modificados posteriormente desde el Panel de Control
por lo que,
aunque se dejen en blanco, (menos el campo título) después
pueden ser completados o modificados.
3.2 PASO
2: Nivel/es,
Ciclo/s yÁrea/s de la
Webquest
En este paso
se pide hacer una primera clasificación de la WQ atendiendo a
los
Nivel/es, Ciclo/s y Área/s para los
que va dirigida.
Podemos
añadir cuantas
clasificaciones sean necesarias, aunque para pasar al
paso 3 será
necesaria, al menos, una.
Los menús
desplegables se van rellenando en función de la opción escogida
con
anterioridad, es decir, cuando escojamos un nivel, el sistema cargará los
ciclos con
los que cuenta, y, cuando hayamos escogido un ciclo, el sistema
cargará las
áreas que los componen. Cuando hayamos seleccionado el área
pulsaremos sobre el
botón “Añadir” para agregarla. Si es
necesario volveremos
a repetir el
proceso cuantas veces sea
necesario.
La
asignación de nivel/es, ciclo/s yárea/s pueden
ser modificada posteriormente
desde el
Panel de
Control.
Una vez
hayamos completado la clasificación pulsaremos sobre “Siguiente”
para pasar al
Paso 3.
3.3 PASO
3: Tipo de
Webquest
En este paso
tendremos que clasificar nuestra Webquest siguiendo los tipos
que
estableciera Bernie Dodge
paraéstas. Al
seleccionar uno de los
tipos se nos
cargará un
texto explicativo
de éste que nos puede
orientar acerca de su adecuación a
nuestra webquest. El tipo de
WQ puede ser
modificado posteriormente
desde el
Panel de
Control. Una vez
seleccionado el tipo que mejor se adecua a nuestra webquest
pulsaremos
“siguiente” para acceder al paso 4.
3.4 PASO
4: Plantilla
de la WQ
En el cuarto y último paso debemos seleccionar
la plantilla/tema
que configurará
el aspecto de
nuestra WQ. Al
seleccionar uno de ellos se
caragará una imagen en
miniatura que puede
ayudará en la elección. La plantilla
puede ser modificada posteriormente
desde el
Panel de
Control.
Una vez
seleccionada la plantilla pulsando “Siguiente” iniciaremos el proceso
de creación
de la WQ que nos llevará hasta el Panel de Control.
4.EDITANDO/CONFIGURANDO NUESTRA WQ
El proceso
de edición, una vez creada la WQ, puede ser realizado
en diferentes
momentos, es decir, al ser un usuario registrado y permanecer almacenada
la WQ en la base de datos podemos acceder a crear, modificar o perfeccionar
ésta en diferentes momentos (horas, días o semanas).
4.1 EL PANEL DE
CONTROL
El Panel de
Control es el centro neurálgico de la aplicación desde la
cual podremos
acceder
a todas las
funcionalidades que ofrece ésta. Podemos
acceder a él de dos formas. La primera de ellas es a través de los pasos
previos de creación de la WQ que hemos v
isto
anteriormente. Una vez completados
los 4 pasos previos el sistema nos conducirá hasta el Panel de Control de
la aplicación desde el cual podremos empezar a crear nuestra WQ.
La segunda
vía es desde la zona de usuarios registrados que vimos en el capítulo 2.
Pulsando
sobre el icono resaltado dentro del círculo de la WQ que deseemos
editar accederemos al panel de control que pasamos a explicar a continuación:
Desde esta
página se pueden acceder a todos las secciones en las que está dividida la
aplicación. Mapa del
Sitio Pulsando
este botón se accede a la edición de todas las páginas que
componen una webquest
(introducción, tareas,proceso,
etc.), además de a la ficha
técnica de ésta(objetivos,contenidos,
observaciones,etc.).
Preferencias Generales En esta sección se pueden
modificar diferentes parámetros de
configuración
general de la Webquest, como su título, las palabras clave, las áreas que
trabaja o el tipo de tarea que desarrolla. También es posible modificar el
aspecto general
de la
webquest modificando el tema o aplicando una hoja de
estilos a todas las páginas.
Descargar
Webquest Esta sección
le permitirá descargar a
su equipo local
de forma comprimida
(ZIP) todos los
archivos que componen su webquest, de modo que
pueda
modificarlos localmente o subirlos en otro servidor. Ver WebQuest Pulsando
este botón se abrirá una ventana de 800x600 (resolución recomendada)
en el que verá su webquest tal y como se encuentra almacenada
en la carpeta de su servidor en ese momento.
Publicar
WebQuest Si desea que
su webquest sea accesible para todas las personas, entre
en esta
sección, lea detenidamente las
condiciones para su publicación y tras
aceptarlas,
su webquest pasará a estar pendiente de publicación.
4.2 MAPA DEL
SITIO
Una vez haya
pulsado en el icono del Panel de
Control accederá al Mapa del
Sitio, es decir, a la página que le permitirá editar, ver y configurar todas las
páginas que componen su WQ y su guía.
Como puede
ver en la imagen superior, para cada
una de las páginas que
componen la
WQ, se ofrecen 3
alternativas:
1)Editar: le permitirá
añadir contenido (texto) a dicha página
2) Ver:le muestra
una vista previa de esa página para ver lamaquetación
3)Configurar:desde esta
página podrá modificar parámetros de la página como
colores, tipos de fuente, tamaño, imágenes, enlaces,etc.
4.2.1 Editar
página Pulsando el
botón “Editar” de la página
deseada accederemos a la
página de
inserción de contenido. Para la mayor parte de las páginas (menos enlaces y
evaluación) encontraremos tres campos a rellenar: título de la página,primer
párrafo y segundo párrafo. Para el
primer y segundo párrafo se cuenta con un completo editor de texto que le
permitirá introducir variaciones en el estilo del texto (negrita,cursiva,
listados, sangrías, alineaciones, color de
texto,etc.).
CONSEJO: Pulse el
botón GRABAR o en cuando vaya
abandonar la página o
periódicamente mientras está editando el contenido. Esta acción
obliga al sistema a almacenar la información en la base de datos evitando su
pérdida.
Entre las
funcionalidades específicas con las que cuenta el
editor de texto y que ahora
vamos a detallar están:
4.2.1.1
Insertar enlace externo
Pulsando el
botónsituado en
el panel del Editor de texto
podremos
insertar un
enlace a una web o documento externo (fuera de nuestra WQ).
En la
ventana que senos abra
deberemos escribir, en
primer lugar,
(1)la URL(dirección
web conhttp://incluido), el título de la
web
(2)en segundo lugar y, finalmente
(3), como queremos que
se abra la web
(target). En el target es aconsejable escoger la opción “Nueva Ventana” (_blank) de
modo que se
nos abra una nueva ventana y la WQ siga estando abierta en otra.
Una vez
completados los datos del enlace externo
pulsamos OK. Esta acción cerrará la
ventana y colocará en el Editor de texto el
enlace (Vea en la imagen a su derecha como
ha insertado “enlaceexterno”).
4.2.1.2
Insertar enlace a documento interno
Para
insertar el enlace a un documento interno (almacenado
en la carpeta de
nuestra WQ) en uno de los párrafos,pulsaremos
en el botón situado en
la parte superior del Editor de texto
de cada uno
de los párrafos.
Esta acción
nos llevará a una página como la que podemos ver en la imagen inferior.
En esta
página deberemos
subir a la carpeta de nuestra
WQ (sino no lo habíamos
hecho
previamente)
el archivo/s que necesitemos
utilizar en la misma.
Para ello,
pulsaremos en
“Examinar” y escogeremos dentro de
nuestro disco duro el arc
hivo que
deseemos almacenar en
la WQ.
Una vez
seleccionado pulsaremos
en “GUARDAR”.
El sistema
procederá a subir el archivo y
almacenarlo en una carpeta
dentro de nuestra
WQ.CONSEJO: Lea
detenidamente las Advertencias que se hacen en la parte derec
ha de la
página referentes al tamaño de los archivos, a su formato,
etc.
1 Cuando el
sistema haya almacenado el archivo nos conducirá a la página en la
que se listan todos los archivos que tengamos almacenados en nuestra WQ.
A esta página podemos acceder también
pulsando en la pestaña “Mis
Archivos” situada en la parte superior de la página (véase imagen
inferior).
Dentro del
listado de archivos escogeremos aquel que nos interese y en el campo “Texto
del enlace” escribiremos el texto que deseamos que el
sistema inserte como
enlace al documento (en este caso: “Mi enlace de prueba”). Una vez
escrito, pulsaremos en el botón lo que nos
redireccionará a la página desde
la que habíamos accedido y
nos insertará el enlace
interno en el párrafo desde el que
habíamos pulsado el
botón. (Véase imagen
izquierda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario